

En la imagen se presenta un mapa turístico de la ciudad de Valparaíso elaborado por el Plan Rumbo. Con la información que en el se aprecia se puede decir lo siguiente:
Elementos básicos:
Leyenda: Presente en un costado.
Rosa de los Vientos: Si tiene.
Escala: No presenta.
Límites geográficos: No presenta.
La información que debe ir dentro del mapa es:
Áreas gravitacionales: Presencia de terminales, ruta de Trolebús, planta turística, atractivos y servicios turísticos.
1.- Terminales: Se encuentran presentes en el mapa.
2.- Servicios turísticos: Si se presentan.
3.- Atractivos turísticos: Si se encuentran, de forma natural o cultural.
4.- Rutas turísticas: Se aprecia solamente la ruta de Trolebús.
Focos urbanos:
1.- Nodos: podemos encontrar la presencia de parques, plazas, miradores y el mercado, entre otros.
2.- Mojones o Landmarks: El Congreso Nacional.
3.- Barrios: Si se presentan, ya sean en el Almendral y Puerto respectivamente.
4.- Sectores: Si se muestran.
5.- Bordes: No se presentan.
6.- Sendas: Si se presentan, por ejemplo el nombre de las avenidas, calles, rutas, etc.
La información adicional: Si se presenta, entre ellas cabe mencionar: lugares de información turística, correos, casa de cambio, carabineros de Chile y restaurantes. Cabe incluir además la carta en donde se presentan sugerencias para el turista y lo que se debe realizar si el turista se queda en la ciudad por 1, 2 o 3 días respectivamente.
Formato: Se presenta de buena forma en el trazado de las calles, buena calidad tanto de la imagen como del papel y una clara delimitación de las zonas turísticas.
Métodos: Se presenta en las direcciones de la calles, resúmenes, cuadrículas, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario